viernes, 2 de noviembre de 2012

NUTRICION Y SALUD





La nutrición y la salud son partes fundamentales de nuestra vida. Una correcta nutrición es vital, como el respirar. Si no nos nutrimos adecuadamente simplemente nos morimos o nuestra salud se deteriora en forma progresiva. Hay que imaginar que el cuerpo humano es como un auto. El automóvil para funcionar, para poder moverse tiene que recibir combustible. Bueno, el nutrirnos es nuestro combustible. Si no nos nutrimos el cuerpo deja funcionar, o peor aun, deja de existir.
         La nutrición relacionada con la salud, comienza con una alimentación balanceada y a las horas que corresponde. O sea, ingerir alimentos dentro de las cuatro comidas necesarias. Ello conlleva a tomar desayuno, comida fundamental para iniciar el día con fuerzas y vigor. Luego el almuerzo, posteriormente la once y para finalizar la cena. De esta manera nos aseguramos la mantención del peso. 

Diferencias entre nutrición y salud.




vLa alimentación se entiende como el proceso mediante el cual tomamos del exterior una serie de sustancias que están contenidas en los alimentos que forma parte de nuestra dieta y son necesarias para la nutrición.
vEn cambio, se entiende por nutrición al conjunto de procesos mediante los cuales el hombre ingiere, absorbe, transforma y utiliza las sustancias que se encuentran en los alientos y que cumplen cuatro objetivos:
vSuministrar energía para el mantenimiento de sus funciones y actividades.
vAportar materiales para la formación, crecimiento y reparación de las estructuras corporales y para la reproducción.
vSuministrar las sustancias necesarias para regular los procesos metabólicos.
vReducir el riesgo de algunas enfermedades.




ALIMENTACIÓN DEL INFANTE:
La LECHE MATERNA es el alimento ideal del recién nacido. Proporciona todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo, a través de una mejor digestión y absorción. Es un alimento completo, con gran cantidad de nutrientes. Es rica en factores inmunológicos, garantizando al recién nacido protección contra las diversas infecciones, especialmente las respiratorias y gastrointestinales, así como otras muchas. Es hipoalergénico, constituyendo la mejor protección contra el riesgo de alergias. ¡Y está siempre preparada, a la temperatura ideal!.
vVENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA:
La alimentación que recibe el niño es similar a la que recibe dentro del útero a través de la placenta.
Es bueno para la actividad de labios y maxilares del recién nacido.
La leche materna es de fácil digestión y absorción y está adaptada en cada momento a las necesidades del niño.
La leche materna se encuentra en condiciones higiénicas perfectas, estéril y a la temperatura adecuada.
las relaciones afectivas entre la madre y el niño son de más calidad al lactar.

ALIMENTACIÓN DEL ADOLESCENTE.
    Durante la adolescencia hay un crecimiento acelerado de tu cuerpo ya que en esta etapa aumentas el 15% de tu estatura y el 50% de tu peso final de adulto. Este crecimiento es principalmente para la producción de músculo en los chicos y tejido graso en las chicas, así como del crecimiento de otros órganos. La mujer experimenta su mayor crecimiento en estatura entre los 10 y 13 años, mientras que en los hombres es 2 años después, entre los 12 y 15.

Consejos de Alimentación:



¿Por qué necesitas comer verduras y frutas?
Porque contienen minerales, vitaminas y antioxidantes necesarios para proteger tu salud y prevenir las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. También contienen fibra, que favorece la digestión y baja de colesterol y el azúcar en la sangre.

¿Necesitas consumir aceites y grasas?




Sí, una pequeña cantidad de aceite te aporta ácidos grasos esenciales para la salud. Prefiere los aceites vegetales (oliva, raps, canola, soya, maravilla o maíz) crudos. Consume trituras sólo en forma ocasional.





¿Cuánto pan, arroz, fideos o papas necesitas comer?





• El pan es un buen alimento, elaborado con harina de trigo a la que se ha agregado vitaminas del complejo B, ácido fólico y hierro.

• El arroz, fideos, avena, sémola, maíz o mote aportan hidratos de carbono, proteínas, fibra y calorías.

• Prefiere pan y cereales integrales por su contenido de fibra.

• Si comes ocasionalmente galletas, ramitas o similares, reemplaza una cantidad equivalente del pan indicado para el día

fotos de la investiguacion